Curiosidades

¿Qué son los contrails?

¿Alguna vez se han preguntado qué son las estelas blancas que salen de los aviones?

Es posible que hayan visto en el cielo unas estelas blancas que salgan de los aviones y que llaman mucho la atención.

Podría ser por varias razones que uno puede ver una estela saliendo de un avión.

¿Qué son los Contrails?

Contrail es un fenómeno que sucede como cuando exhalamos aire en un día de frío, que se le denomina «la condensación».

CONTRAILS: su nombre se debe a un juego de palabras en inglés: CONDENSATION + TRAILS (Estela de condensación en español).

Para explicarlo mejor, nos ubicamos en un escenario de una persona en un día frío exhalando aire. El aliento se hace visible porque se condensa, es decir, pasa de un estado gaseoso a líquido. Cuando este aire sale de nuestro cuerpo, es un chorro de aire húmedo a una temperatura de aproximadamente 37º que representa la temperatura corporal, las moléculas de agua presentes en el aliento se condensan alrededor de pequeñas partículas de polvo que flotan en el aire frío, así formando la neblina que solemos ver.

 

Lo que está sucediendo es que el escape de los motores a reacción incrementan la humedad que hay en el aire, provocando que su contenido de agua llegue a un punto de rocío o saturación, así se causa la condensación de combustible consumido y así se forma el trazo o estela.

¿Cómo los motores a reacción aumentan la humedad que hay en el ambiente?

Como ejemplo, podemos dar que los combustibles de aviación son hidrocarburos, que al igual que la gasolina de un automóvil cuando se combustiona dentro del motor, el carbono (C) de este hidrocarburo se combina con el oxígeno (O2) formando así el dióxido de carbono (CO2).

La parte más importante que causa toda la condensación es cuando el Hidrógeno (H) también se combina con el Oxígeno (O2) formando Agua (H2O) y ésta sale del escape de los motores como vapor de agua.

Suceden a grandes altitudes donde hay temperaturas muy bajas, este vapor de agua se encuentra con ese ambiente muy frío, lo que hace que las moléculas de agua se condensen en pequeñas gotitas de agua que luego se congelan en cristales de hielo y formas estas estelas o trazos, que es lo mismo que formar una nube, porque una nube está hecha de exactamente lo mismo; cristales de hielo o gotitas de agua.

Estas estelas solo se forman cuando hay -24º Centígrados de temperatura y una humedad relativa del ambiente de 70% o más. Cuando la humedad relativa es baja, estas estelas se evaporan rápidamente, pero si las condiciones de humedad son elevadas, éstas pueden durar hasta más de una hora en el cielo.

Es muy curioso como las estelas se forman metros detrás de los motores, porque ese vapor de agua que sale muy caliente de los mismos, le lleva un tiempo enfriarse y así condensar las gotitas de agua.

Debemos de tener en cuenta que cuando vemos un avión volar a mucha altura, la temperatura en ese lugar es mucho más baja que en la tierra.

La temperatura a grandes altitudes.

La temperatura del aire en la Tropósfera disminuye uniformemente unos 0,65 grados centígrados por cada 100 metros ascendidos dentro de ella, es decir, 6.5 grados centígrados por cada kilómetro, por lo que cuando más se asciende, más baja es la temperatura de la capa de aire. Incluso a los aviones comerciales pueden volar a unos 12.000 metros de altura, donde la temperatura del aire puede alcanzar los -50º centígrados.

 

 

Otras razones más por la que vemos salir estelas de los aviones.

Expulsar combustible (Fuel dumping):

A veces en ciertas situaciones  como de emergencia, las aeronaves tiran combustible poco después del despegue o antes de regresar al aeropuerto, o también antes de aterrizar para disminuir su peso.

 

 

 

Vórtices (Wingtip vortex):

Las estelas que uno ve, también pueden ser generadas por vórtices y se da cuando el aire es muy frío y húmedo, siendo el resultado de un objeto en este caso el ala de un avión moviéndose a través del aire frío y generando las estelas en las puntas de las alas, por un fenómeno de la física básica. Éstos dejan patrones circulares de aire girando detrás de las puntas de las alas.

 

Humo para exhibiciones acrobáticas: Incluso lo que se ve salir de algunas aeronaves es un humo blanco cuando realizan exhibiciones acrobáticas. Esto se logra mezclando un aceite con solventes y a veces con colorantes en las salidas de escape de los motores que pueden ser de turbojets como aviones turbohélices.

Chemtrails (Estelas químicas): Se han generado mitos que rondan mucho por las redes e internet, asegurando que los aviones están lanzando agentes químicos rociando a la población para fines ocultos que van desde la manipulación psicológica o controles de la población humana, hasta modificación del clima o guerra química.

Como todo mito, suele tener algo, por lo menos una pequeña semilla de verdad. Podrían ser aviones lanzando agua con químicos pero para apagar incendios forestales, otros para fumigar campos. Estos aviones fumigadores, realmente lanzan químicos incluso que pueden ser perjudiciales para la salud humana, pero no están ocultos ni son parte de un macabro plan de lo que hablan en internet.

 

Siembra de Nubes: otro uso químico que se arroja desde los aviones es para la siembra de nubes. Se han llevado a cabo experimentos abiertamente por muchos países en donde se tira por ejemplo ioduro de plata a las nubes para ayudar a formar cristales de hielo para luego producir lluvia. La razón de esto es aumentar las precipitaciones en zonas áridas o de sequías.

Fuente: Mundo de Aviación.

Fotos: Planespotting Berlín / Internet.

Héctor González

Fanático de la aviación, spotter con base en Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *