AerolineasAviación MilitarComunicado

URUGUAY: Amaszonas y la FAU acercarán a ciudadanos varados

La Cancillería ha acordado con Amaszonas Uruguay restablecer la conectividad con San Pablo. Mientras que la Fuerza Aérea realizará también vuelos para acercar a los ciudadanos varados.

Canciller de Uruguay
Canciller Ernesto Talvi

El canciller Ernesto Talvi señaló, este martes 31 de marzo, que continúa el trabajo sin descanso para traer al país a los ciudadanos uruguayos y extranjeros que residen en Uruguay, que aún no han podido regresar y recordó que eran 2.947 los uruguayos varados al comenzar la crisis por el coronavirus.

“El concepto de personas varadas refiere a aquellos que tenían boletos de regreso y no pudieron hacerlo efectivo por las restricciones que se han impuesto o a los que tienen pasajes de regreso marcado hasta el domingo de Pascua inclusive”, dijo el canciller.

Dificultades para regresar a Uruguay

La mayor dificultad de los últimos dos días para los compatriotas que quieren regresar es que la aerolínea Latam hizo su último vuelo de Santiago de Chile y San Pablo en la madrugada del lunes.

A las personas que intentan embarcar en vuelos hacia San Pablo en Europa, en Asia, en Estados Unidos u en otros lugares no les es permitido embarcar porque no tienen conexión hacia Montevideo, afirmó el ministro.

“Al cancelarse esos vuelos, Uruguay perdió conectividad con dos ciudades que se presentan como puntos de conexión aérea para volver a Montevideo”, explicó.

Acuerdo con Amaszonas

En ese sentido, anunció que esta tarde la Cancillería cerró un acuerdo con Amaszonas Uruguay para restablecer la conectividad con San Pablo en un vuelo solidario por un costo muy bajo para los pasajeros. El primer vuelo de esta naturaleza se realizará el próximo sábado 4, arribará a Montevideo en horas de la noche. Estimó que se realizará con una frecuencia de dos veces por semana. 

En coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional otros dos vuelos humanitarios se realizará con la Fuerza Aérea Uruguaya.

Vuelos que se realizarán

Uno saldrá en la madrugada del viernes hacia la ciudad de Bogotá, Colombia, para traer a los que están varados en ese país. También se llegará a Asunción, Paraguay y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En tanto, el próximo lunes el Hércules C-130 hará otro vuelo hacia Guayana Francesa, donde hay compatriotas que quieren volver al país. Sobre las 22:00 horas de este martes regresarán en chárteres 21 uruguayos que estaban varados en Auckland, Nueva Zelanda; 17 de Santiago de Chile e igual número desde México, así como 40 de Sídney, Australia.

Ese vuelo, a su vez, recogerá en Montevideo a 136 australianos y neozelandeses que bajarán por el llamado corredor humanitario del Buque Océan Atlantic. De esta forma, retornarán a sus hogares a través del aeropuerto de Sídney. Estos 136 ciudadanos se suman a los 596 que ya salieron a través del corredor humanitario anterior, recordó.

«A aquellos que tengan un lugar donde quedarse con familias o amigos, les pedimos, por favor, que se queden hasta que esto pase para que se nos dé la posibilidad de concentrarnos en aquellos uruguayos que no tienen ninguna otra opción que volver al país», solicitó el ministro, al tiempo que exhortó a los pasajeros uruguayos a que solamente vayan al aeropuerto cuando tengan vuelos de conexión con San Pablo.

También subrayó que la Cancillería fortalecerá su labor de asistencia consular para los uruguayos varados en situación de extrema vulnerabilidad en el lugar donde se encuentren. 

Cordón humanitario se realiza de acuerdo a protocolos sanitarios

Sobre la llegada de uruguayos de otras partes del mundo, Talvi aclaró que todo se hace de acuerdo a los protocolos de seguridad sanitaria recomendados por el Ministerio de Salud Pública.

Explicó que se pasa por tres filtros: en la salida de origen si presentan síntomas no se los deja embarcar; luego, si en el vuelo desarrollan síntomas se los aísla en un lugar del avión con baño exclusivo; y en el aeropuerto de Carrasco se efectúa un tercer chequeo y a las personas que presentan síntomas se las envía en cuarentena y en ambulancia a sus prestadores médicos.

Hasta el momento se ha traído a Uruguay a 1.811 personas y quedan 1.036 por regresar. En tal sentido, detalló que en Europa hay 270 uruguayos que quieren volver; en América del Sur, 247; Asia, 157; Centroamérica y México, 126; Oceanía, 119; América del Norte, Estados Unidos y Canadá, 107, y en Medio Oriente, Asia Central y África, 10.

Cristhian Vera

Apasionado por la Aviación desde la Infancia. De Asuncion-Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *