AerolineasCuriosidadesHistorias

Un Constellation y la coincidencia de un Capitán, un Maquetador y una pasajera

Una vez más hemos entrevistado a Eduardo Bucci para que nos cuente esta increíble coincidencia ¡Espero la disfruten!

«Con el debido permiso de todos, quiero no solo compartir este modelo del Lockheed Constellation que construí en el año 2013 en escala 1/50, sino también, una historia, que para el común de la gente podría ser poco creíble, pero que en realidad sucedió». 

Este modelo está construido íntegramente en cartón, solo las hélices y los Spiner están tallados en madera.

El «CONNIE» Construido por Eduardo.

Mi profesión es de mecánico y electricista de automotores, profesión que desempeño en mi taller desde el año 1974. Soy aeromodelista y maquetista desde 1960 y continúo todavía en este hobby que tanto me enseñó, sobre todo, conocer gente sana y con valores, algo ya en vías de extinción.

Cada vez que termino una maqueta o un modelo para volar, lo cuelgo en el taller debidamente prolijo, de esta forma puedo verlo durante unos días antes de llevarlos en su ubicación definitiva, en mi casa. También lo ven los ocasionales transeúntes, vecinos que me conocen desde siempre, y clientes del mismo taller.

¡Y aquí va la historia! No te la pierdas hasta el último párrafo.

Ya finales del año 2013 estaba el “CONNIE” en posición de viraje con sus hélices girando a merced del viento, que entraba desde la calle, cuando un señor, ya muy mayor, que pasaba caminando con dificultad, se detuvo a observarlo, y sin mas tramites, casi en voz alta me dice: “¡Yo volé ese avión!” Al principio pensé que podría haber sido un pasajero de Transcontinental, pero muy lejos de mis pensamientos, me dice: “Tenia motores turbo, y le tenias que corregir la mezcla cuando despegabas desde aeropuertos difíciles» y justo después dice:

«¡Lo volé durante casi 10 años!» El señor se presentó amablemente como Comandante Juan Avila. Después de hablar un rato, le bajé el modelo y se lo di en la mano para que lo viera mas de cerca, se sacó sus anteojos de lectura y me dice: “Pero si es el LV-FTV ¡Era mi avión!”

Luego de eso me preguntó «¿De dónde sacaste esa matrícula?» A lo que le mostré una revista de los años 60, donde esta la foto del avión y sus tripulantes al lado de uno de sus motores. Mirando más detenidamente la foto me dice: “¡Este soy yo! Este era fulano y este mengano, esta chica se llamaba Claudia…» y así fue recordando a toda su tripulación. Con signos de emoción me dice: “Yo era mucho mas joven que ahora”.

Después de hablar por casi una media hora, me comentó que había comprado un departamento nuevo en la vuelta de mi casa. Ese departamento yo lo vi construir durante 4 años, y esta vez, él estaba recorriendo el barrio para ir conociendo a sus vecinos. Me dijo, «No sabia que hacías modelos de aviones” exclamó. Luego, me invito a su nuevo hogar, y cuando ya se retiraba me reiteraba, «Acuérdate 4 piso D… 4 Delta Jajaja»

Días más tarde entre rondas de café y charla, me mostró fotos de su fallecida esposa, hijas y su vida como piloto en la Fuerza Aérea Argentina, donde voló Calquin, Lancaster, Focker, Wulf 44 j, NA-DL 22, etc, etc, para luego comenzar a volar, en Transcontinental, el Super Constellation a Europa. Finalmente ingresó a Aerolíneas Argentinas , donde voló aviones como el Avro 748-Caravelle, Comet 4-Boeing 707, Boeing 727… Pasado un tiempo se jubiló como Comandante de DC9 volando en Madrid.

Nos hicimos muy amigos y pasa cada tanto a contar historias de su vida como piloto. Yo no conocía ese departamento nuevo en el cual vivía Juan. La primera vez que lo visité me quede sorprendido de las comodidades y el confort de todo el edificio.

Transcurridos algunos meses, venía caminando una mujer que se llama Milagros. Esta mujer, con su marido e hijos, tenía una churrería a la vuelta de mi casa, la cual funcionó hasta finales de los años 90, fecha en la que el marido de Milagros falleció.

Milagros es muy amiga de mi madre y nos conoce desde que llegó de España en 1957 con su marido y sus hijos también son amigos míos de la infancia. Ella se detuvo en la puerta del taller, y luego de el riguroso buen día, con su ‘tonadita’ madrileña me pregunta:

– ¡Eduardito! ¿Cómo esta tu madre?
– Bien —le contesto— Un poco mareada por la cervical pero bien.
– Dile que en algún momento pasaré a tomar mates.
– Listo, yo le digo

En ese momento, me hizo saber que cambió su casa y que compró un departamento acá a la vuelta, justo en el mismo edificio en el cual vive Juan. Entonces, acordándome de su confort, le comento a Milagros: “¡Lindos departamentos son esos! ¿Tu los conoces?” y me dice «Sí, claro. A eso… te comento que tengo un señor amigo, piloto retirado que, entre otras cosas, voló este avión» y señaló el “Connie”. Ella siempre con su acento madrileño, dice acercándose a la maqueta: “¡Coños! Ese es un Constellation de Transcontinental, yo vine con mi marido en agosto del 57 desde Madrid»

Esa misma tarde, me fui a la casa de Juan y le comenté lo sucedido. Buscando en los libros de vuelo, encuentro el vuelo Madrid – Rio – Montevideo Bs As .Agosto 1957, Super Constellation, matricula LV-FTV.

Juan Ávila vive en el cuarto piso dept. “D”, Milagros Gonzalez Sexto piso depto “6D”. El mismo Juan había sido el piloto que trajo desde España a Milagros en ese vuelo hace casi 63 años atrás, hoy viven a tan solo 6 metros de diferencia…

En la ciudad de Bs As, viven cerca de 8 millones de personas, algo para tener en cuenta y no por simple coincidencia. Cómo diría Ripley: ¡Es verdad! ¡Aunque usted no lo crea! Gracias por dejarme compartir esta historia.

Relato : Eduardo Bucci
fotos: Constellation , crédito al autor.

Héctor González

Fanático de la aviación, spotter con base en Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *