AeropuertosNoticias

Por reparación de pista, modifican procedimientos de aterrizajes en ASU/SGAS.

La reparación de la pista principal del Silvio Pettirossi, prevista para fines de agosto próximo, no implicará el cierre de nuestro aeropuerto internacional, pero sí modificará el procedimiento de aterrizaje, informaron desde la Dinac.

 

Boeing 727-200 de Airclass en calle de rodaje.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) prepara un proyecto para la “reparación funcional de corto plazo del pavimento de pista del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi”, cuya licitación será lanzada esta semana, según informó el presidente de la institución, Édgar Melgarejo.

Aunque primeramente se preveía que el aeropuerto esté cerrado por 10 a 15 días durante las obras, finalmente se decidió un mecanismo de trabajo para mantener activa la terminal aérea, pero que implicará cambios en el procedimiento de aterrizaje, según explicaron profesionales de la Dinac.

“No se va a cerrar el aeropuerto. Se va a reparar el 100% de las cabeceras y el centro de la pista a lo largo de su extensión. Todo con un programa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para cumplir con los estándares que se exigen”, señaló Melgarejo.

Explicó además que la pista cumplirá 50 años el próximo 12 de diciembre y el asfaltado ya cumplió su vida útil. “Hacemos bacheos, pero eso ya no se puede seguir haciendo porque implica un riesgo operacional”, agregó.

El presidente de la Dinac alegó que la decisión de no cerrar la estación fue tomada en conjunto con las aerolíneas y la OACI.

En cuanto a la licitación, manifestó que será una convocatoria por vía de la excepción, según la Ley 2051 de Contrataciones, y que pretenden adjudicarla en 10 días para empezar las obras dentro del mes de agosto. El monto estimado de las obras para reparar la pista está entre US$ 3 millones a 4 millones, de acuerdo a los datos proveídos por la Dinac.

Descartan peligro

 

Airbus A330-200 de Air Europa en aproximación final a la cabecera 2-0(Norte)

Ante la consulta sobre los posibles riesgos que podrían implicar estas obras para el ascenso y decenso de aviones, conversamos con el subdirector de infraestructura de la Dinac, Arq. Carlos Achucarro, quien descartó que implique peligro alguno, pues se prevé un mecanismo de seguridad.

“Se procederá al traslado del umbral de la pista (zona de aterrizaje señalizada con rayas y luces). Para esto haremos un plan, un sistema de comunicación internacional para todas las aerolíneas (llamado NOTAM), para informar en qué sector vamos a trabajar. Esto se hace una semana antes del inicio de los trabajos”, explicó.

De acuerdo a los datos, la información permitirá que el piloto acomode su “ángulo de descenso”, por ejemplo a unos 500 metros más adelante del umbral de aterrizaje original.

“Para el procedimiento de aterrizaje, el largo de la pista es importante (la de este aeropuerto mide 3.600 metros), pero es más importante la condición climática. El ascenso y descenso de la aeronave se hace viento en contra, si está calmo el viento, el piloto decide qué pista usar, norte o sur”, refirió Achucarro.

Otras obras, en el espigón norte.

 

 

 

 

 

Actualmente se llevan a cabo obras de ampliación del espigón norte del Silvio Pettirossi, con un avance de más del 20%. Este primer proyecto fue adjudicado a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), de Alberto Palumbo, por un monto de G. 16.970 millones. La construcción de la plataforma norte está a cargo del Consorcio Edifica (Guillermo Sánchez Cárdenas y Edifica Constructora, representada por Sánchez), por G. 6240 millones. Otro de los contratos es para la adquisición, montaje y puesta en marcha de la cinta transportadora de equipaje, a la firma Engineering SA (Eduardo Campos Cervera), por G. 2080 millones.

Fuente: ABC Digital Paraguay.

Fotos: ABC Digital / Archivo de Todo Aviones.

Héctor González

Fanático de la aviación, spotter con base en Paraguay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *