AerolineasAviaciónNoticiasPresidenciales

Korean Air llevo el 747-8 a Alemania para convertirlo en avión presidencial

El 747-8 de Korean Air voló a Hamburgo, Alemania, para su conversión en un avión presidencial. El gobierno coreano busco el avión el año pasado para que sirviera como el nuevo “Code One” y reemplazar al viejo 747-400.

Korean Air
por Andras Regos

El avión elegido para ser el próximo avión presidencial está registrado como HL-7643, un Boeing 747-8 entregado a Korean Air en mayo de 2017. Este avión de casi cuatro años ahora pasará cinco años como VIP del país.

En Hamburgo, el avión entrará a taller para el rediseño de la cabina y se le agregarán nuevas características de seguridad. Si bien no se conocen los detalles exactos, podemos esperar una cabina VIP para el presidente y su personal, junto con un conjunto de armas defensivas y de contramedidas.

Las funciones de comunicación y seguridad podrían ser similares a las del nuevo Air Force One de Estados Unidos (también un 747-8). A diferencia de los aviones Code One anteriores, Corea ha optado por elegir un avión exclusivamente por cinco años y revisar su diseño.

El nuevo Code One

Anteriormente, el gobierno alquilaba temporalmente un Korean Air o Asiana Airlines el 747-400 y lo reconfiguraba para uso presidencial. India también utilizó anteriormente un Air India 747 para misiones VIP (ya fue reemplazado el 777).

El nuevo Code One entrará en servicio en noviembre de 2021 si no hay retrasos importantes. Esto significa que el presidente Moon Jae-In posiblemente será el primer presidente en volar este exclusivo avión VIP. El actual Code One, un Korean Air 747-400, completará su arrendamiento en octubre de 2021, luego de que se extendiera a partir de marzo de 2021.

El nuevo avión será una mejora importante para la flota presidencial de Corea del Sur. Además de ser un avión dedicado esta vez, el 747-8 tiene un mayor alcance y motores GE más eficientes. Con una cómoda cabina garantizada, el nuevo Code One se convertirá en uno de los jets presidenciales más avanzados del mundo.

Créditos al autor

Imagen destacada: planespotters.net

Valentin Artus

Estudiante y fanático de toda la aviación. Desde Neuquén, Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *