Aerolineas

Argentina: Flybondi planea sus nuevos destinos internacionales en 2019

Gracias al diario digital comexdobrasil nos enteramos que Flybondi presento todo para desembarcar en brasil en el lapso de 2019.

La nota aquí:

La empresa low cost Argentina planea iniciar Brasilia – Florianópolis y Río de Janeiro desde Córdoba y desde El Palomar en Buenos Aires.

 La empresa, que adopta el modelo  de bajo coste , quiere operar sus vuelos a Brasil partiendo de la ciudad de Córdoba y de la capital, Buenos Aires. Los ejecutivos de Flybondi presentaron a Embratur (Instituto Brasileño de Turismo), el miércoles (09/01), los planes de la compañía para este año en el mercado brasileño.

Actualmente, la empresa realiza vuelos a dos ciudades fuera de Argentina: Asunción, en Paraguay, y Punta del Este, en Uruguay.

«Es fundamental para el turismo nacional la ampliación de la oferta de vuelos internacionales, ayudando a la llegada de turistas al país. La relación con las compañías aéreas forma parte de las acciones estratégicas de Embratur para auxiliar la comercialización del turismo en Brasil», declaró la presidenta, Instituto, Teté Bezerra.

El director de Flybondi, Esteban Tossutti, explicó que la compañía trae a América del Sur el modelo de éxito en la operación de las empresas de bajo coste europeas y que son extremadamente importantes para el turismo porque «los pasajeros no gastan en los billetes aéreos, y sí en los lugares a donde van, sus destinos de viaje «.

La reunión se produjo un mes después de la firma de la Medida Provisional que permite la liberación de hasta el 100% de capital extranjero en compañías aéreas brasileñas. El director de la aerolínea, Tossutti, dijo que «la creación de Flybondi se produjo sólo porque una medida similar a ésta fue aprobada en Argentina». «Brasil puede seguir esta tendencia y, como consecuencia, surgir nuevas empresas en este segmento», afirmó.

La entrada de hasta el 100% de capital extranjero en compañías aéreas brasileñas se trata de una de las principales reivindicaciones de la cadena productiva del sector, y debe ser analizada por el Congreso Nacional en los próximos meses.

Fuente: comexdobrasil.com

Isaias

Estudiante y Amante de la Aviación Comercial Reportando desde Córdoba , Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *